domingo, 24 de mayo de 2009

Presentación

Éste es un blog construido colaborativamente por los estudiantes de la Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional (MEIDI) de la Universidad de los Andes - Mérida - Venezuela.

El interés principal de este blog es LA EVOLUCIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL.

Aquí se publicarán de forma grupal, los artículos y presentaciones sobre cada década

Década 1920 - 1930

Por:

Jean Carlos Zambrano
Zayda Teresa Paredes Pino
José Monsalve Mercado

En los años 1920-1930, la historia del Diseño Instruccional, estuvo enmarcada por la necesidad real de la educación para el progreso de la sociedad, propuesto por Franklin Bobbitt (Angulo, 1994). En este período, también surgió el desarrollo de los planes de enseñanza individualizada, considerando el preestablecimiento de los resultados y los objetivos del aprendizaje por Ralph Tyler (Portuondo, 1997). Estos planes, como el Plan Winnetka de Carleton Washburne y el Plan Dalton de Helen Parkhurst, permitieron el desarrollo del Diseño Instruccional (Disponible en enciclopedia libre en línea wikipedia)

Otros aportes a la historia del diseño instruccional fueron las ideas del Contrato de Aprendizaje y del Mastery Learning (dominio del aprendizaje), ambos expuestos por Sidney Pressey. (Pressey, 1927).

En 1918, Bobbitt, definió la educación como “un proceso de moldeado al igual que la manufactura de los rieles del ferrocarril” (Angulo, 1994). Habló también de aplicar principios de la producción industrial al campo educativo. Además denominó a la educación eficiente como aquella que prepara al individuo para su desarrollo exitoso en la sociedad.

Por otra parte Bobbitt planteo que un proyecto educativo puede y debe ser definido desde la concreción pormenorizada de los resultados que pretende alcanzar. (Angulo, 1994)

Estos postulados crearon un movimiento de educación para la eficiencia social quienes hacían énfasis en la preparación del niño, para que se convirtiera en un adulto capaz de interactuar activa y eficientemente con su medio, ayudando así a mantener un equilibrio en la sociedad y fomentando el perfeccionamiento. Este movimiento orientó la atención y generó el estudio del diseño del curriculum en la educación. En esta fecha se sitúa el nacimiento de lo curricular como área de teorización e investigación, con la publicación del libro “The Curriculum” de Bobbitt. Con Ralph Tyler (Portuondo, 1997), en 1923, se habla del nacimiento del Objetivo de Aprendizaje. Para este autor el educar “es cambiar los patrones de conducta de los estudiantes. Estos patrones deseables de conducta deben ser precisamente el objetivo de la educación”. Con Tyler, se dio origen al término de evaluación educativa, ya que se diferencian ambos términos, pasando el término de Evaluación a un primer plano.

El modelo que Tyler propone presenta como aportación fundamental el concepto de objetivos, los cuales se convierten en el núcleo de cualquier programa de estudios, ya que determinan de una manera u otra el funcionamiento de las otras partes del programa.

La idea de elaborar un programa o una planeación didáctica teniendo como base a los objetivos, cambia sustancialmente el esquema tradicional de las funciones del profesor, del método, del alumno y de la información.

En 1920 fue dado a conocer el Plan Winnetka, (Disponible en wikipedia) que procura conjugar las ventajas del trabajo individualizado con las del trabajo colectivo, sin perder de vista las diferencias individuales.

Para 1922, El plan Dalton, de Helen Parkhurst, implica la desaparición de la asignatura y de la clase que pasa a convertirse en un laboratorio. Se basa en la actividad, individualidad y libertad del alumno que es lo más importante para una buena educación. (Parkhurst, 1922)

Sidney Pressey: La Máquina de Enseñanza

A principios de 1920 Sidney Pressey, profesor de psicología educativa en la Universidad de Ohio La Máquina de Enseñanza de Pressey, desarrolló una máquina para proporcionar ejercitación y práctica a los estudiantes en sus cursos introductorios. Pressey declaró que “el procedimiento para el dominio de la ejercitación y el material informativo es en muchos casos simple y bastante claro como para permitir el manejo de muchas rutinas de enseñanza por medios mecánicos”. Pressey mantuvo que el maestro es “recargado por tal rutina de ejercitación e realimentación”. Pressey además declaró que este dispositivo mecánico “pudo quitarle esta carga de los hombros a los maestros tanto como fue posible y darles libertad para sus actividades de inspiración y de estimulación del pensamiento que, probablemente, es la función real del maestro”. (Pressey,1971)

“El procedimiento para el dominio de la ejercitación y el material informativo es en muchos casos simple y bastante claro como para permitir el manejo de muchas rutinas de enseñanza por medios mecánicos” Sidney Pressey (1926)


“En la Universidad Estatal de Ohio durante los años de 1920, En la facultad de psicología se oye un tecleteo continuo como de máquina de escribir, un repiqueteo mecánico que se detiene de cuando en cuando para volver a empezar. El profesor Sidney Pressey está probando su última creación - “la máquina de enseñar”. El artilugio se parece a una máquina de escribir con cuatro teclas y una ventanilla por la que se muestra una pregunta con cuatro respuestas. El alumno le da a la tecla que cree corresponde a la respuesta correcta. La máquina registra esa respuesta en un contador y muestra la siguiente pregunta. Al terminar el test, se pone la hoja de exámen en la máquina y se anota la puntuación del contador. Pressey vuelve la mirada a su libreta de notas. En mayúsculas se pueden leer las tres leyes de Thorndike para maximizar el aprendizaje: lo reciente, el efecto y el ejercicio. Pressey agarra su lápiz y apunta, junto a la ley del efecto, revisar doble respuesta” (
Pressey,1971)



El Contrato de Aprendizaje

El Contrato de Aprendizaje se originó de los planes de instrucción individualizada, es una herramienta que permite acotar qué actividades y los resultados ha de obtener, mediante aprendizaje supervisado, en unos plazos concretos un estudiante. Se trata de una modalidad de acuerdo formal entre partes que vincula a una persona que quiere formarse (formando) con una persona de su entorno profesional (mentor). Este asume el compromiso de efectuar un seguimiento de los progresos, estancamientos o fracasos del formando durante un período determinado. (Rousseau,1995)

Los estudiantes acordarían un contrato de aprendizaje, y entonces estaban libres de cumplirlo a su propio paso. Ningún nuevo contrato podría escribirse hasta que el actual fuera completado satisfactoriamente. Es importante acotar que este plan fue uno de los primeros en usar la prescripción de los resultados del aprendizaje y el estudio a ritmo propio. ( Rousseau, 1995)


Mastery Learning

El Mastery Learning es el primero en los planes de la instrucción individualizada de los años 20. Según López, (2006) Este concepto consiste en: 1) Los contenidos han de ser divididos en pequeñas unidades que abarquen lo que puede aprender el alumno en cada fracción de tiempo (las fracciones temporales son función, entre otras variables, de la capacidad discente, de su edad…. 2) Han de establecerse criterios válidos de evaluación. 3) Al término de cada unidad de aprendizaje, ha de verificarse si el alumno ha alcanzado o no los resultados previstos, al mismo tiempo que se obtiene información que permita desarrollar estrategias correctivas y de reorientación, cuando sea necesario. 4) Sólo una vez que el alumno domina los objetivos de una unidad de trabajo puede pasar a la siguiente.

REFERENCIAS

Angulo, J. F. ( 1994). Teoría y desarrollo del curriculum. Ediciones Aljibe. Málaga.

Enciclopedia libre en línea. http://en.wikipedia.org/wiki/Winnetka_Plan

Lopez, E. (2006). El mastery learning a la luz de la investigación educativa. DIALNET. ISSN 0034-8082, Nº 340, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2100493

Parkhurst, Helen (1922). Education On The Dalton Plan. New York: E. P. Dutton & Company. pp. 15–16. http://www.archive.org/details/educationontheda028244mbp. Retrieved on 2007-12-01.

Portuondo, R . ( 1997). Elementos de teoría y diseño curricular. Universidad de Camagüey

Pressey, S.L. (1927). A machine for automatic teaching of drill material. School and Society, 25 (645), 549-552.

Pressey, S.(1971). "Sidney Leavitt Pressey, Part I: An Autobiography." In Leaders in American Education, ed. Robert J. Havighurst. Chicago: University of Chicago Press. Read more: http://education.stateuniversity.com/pages/2332/Pressey-Sidney-L-1888-1979.html#ixzz0GwfoqV9c&B

Pressey, S.y Pressey, L. (1926). Mental Abnormality and Deficiency. New York: Macmillan. Read more: http://education.stateuniversity.com/pages/2332/Pressey-Sidney-L-1888-1979.html#ixzz0GwgBO45K&B

Rousseau, D. (1995). Psychological contracts in organizations: understanding griten and unwritten agreements. New York, Sage

Década 1930- 1940


Historia del diseño instruccional
Durante la tercera década del siglo XX







Por: Joan Fernando Chipia
Saraí Sojo Portillo


Esta década quedó marcada por la transición de la guerra a la paz de manera bastante accidentada. Produciendo consecuencias muy negativas a nivel económico y social, por ello la economía de la posguerra coexistió con rápidas alzas de precios para el consumidor. Los sindicatos que durante la guerra se habían abstenido de ponerse en huelga tomaron medidas importantes de carácter laboral. El colapso posterior a 1929 tanto en el próspero Estados Unidos como en el crecimiento inestable de Alemania, anunció la Gran Depresión a escala mundial que se prolongó durante toda la década de 1930 y llevó a la bancarrota a los productores de materias primas, provocando el estallido de guerras comerciales y la desintegración del sistema bancario. Esta serie de acontecimientos sacudió la confianza popular en la capacidad del capitalismo.

La crisis provocó grandes tasas de desempleo y desocupación, un claro ejemplo fueron los catorce millones de personas en Estados Unidos, seis en Alemania y tres en el Reino Unido bajo esta situación. Se estima que la quinta parte de la población británica vivía por debajo del umbral de pobreza a mediados de la década de los años 30. La elección del presidente Franklin D. Roosevelt y el establecimiento del New Deal en 1932 permitieron recuperar la confianza en Estados Unidos y marcó el principio del fin de la depresión. Sin embargo, en Alemania no ocurrió el mismo escenario, debido a la desaparición del crédito exterior a principios de la década de 1930, y el consiguiente aumento de las dificultades económicas, dando lugar a la aparición del nazismo y la llegada al poder de Adolf Hitler. En otros países, aparecieron grupos políticos de tendencia fascista o totalitaria que acabaron por triunfar amparados relativamente en la estela de la Gran Depresión, creando las condiciones para que estallara la II Guerra Mundial.
Sin embargo, la depresión también inspiró a John Maynard Keynes que escribió su obra maestra, La teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936), en la cual establecía que una economía deprimida continuará a no ser que se revitalice gracias al gasto público. De esta manera persuadió a los gobiernos occidentales para que disminuyeran el desempleo mediante grandes déficit presupuestarios. Esto significa que los investigadores en diversos ámbitos mostraron avances fundamentales, dentro de los cuales se encuentran diseñadores instruccionales que plasmaron ideas y teorías esenciales haciendo posible investigaciones
Bibliografía
Devine (1999). Las causas de la Gran Depresión de la década del '30 y lecciones para hoy. Extraido de la web el 15 de mayo del 2009
http://www.herramienta.com.ar/varios/10/10-2.html http://www.herramienta.com.ar/varios/10/10-2.html.
En el siguiente recuento histórico se explicarán los avances más importantes del diseño instruccional en la tercera década del siglo XX. En 1930 durante una asamblea confusa sobre planeamiento del currículo en la cual se debatían propuestas contradictorias para sus lineamientos, Ralph Tyler afirma que debería existir un sistema de pensamiento al respecto, en consecuencia comenzó a elaborar un esquema con el objeto de instaurar una secuencia de pasos para formular y ordenar medidas que se pueden observar en el planeamiento del currículo (Seattler, 1990).
Sus ideas fueron plasmadas en la obra “Principios Básicos del Currículo”, publicada en 1949 por la Universidad de Chicago, en la misma plantea la evaluación como el proceso fundamental para determinar en qué medida los objetivos educativos eran logrados por el programa del currículo y la enseñanza, además trata de encarar los programas de estudios sin intención hegemónica, invitando a examinar otras propuestas como tarea personal y creativa. También afirma Tyler que los docentes deberán interrogarse sobre: la finalidad de la institución educativa, las experiencias educativas, la forma de comprobar el logro de los objetivos propuestos. Con estos elementos quien planifica debe responder al menos a cuatro preguntas básicas ¿Qué aprendizaje se quiere que los estudiantes obtengan? (Objetivos) ¿Mediante qué situaciones podrá obtenerse el aprendizaje? (Actividades) ¿Qué recursos se utilizará para fomentar el aprendizaje? (Recursos didácticos) ¿Cómo se evaluará si efectivamente los estudiantes han aprendido los objetivos? (Evaluación), lo cual trae una notable contribución al diseño instruccional (Seattler, 1990).
Es importante mencionar la maestría del aprendizaje la cual fue desarrollada originalmente por Morrison en 1930. Su método para lograr la maestría era efectuar de manera instruccional los siguientes pasos: “preprueba”, enseñanza, prueba de los resultados, ajustar los procedimientos, enseñar y probar de nuevo hasta el punto del aprendizaje real. Supone que todos los estudiantes pueden dominar el material que se les presenta en las lecciones (Seattler, 1990).
Resulta oportuno mencionar la obra de Vigotskii, debido a que este investigador murió en 1934 y dejó durante su corta vida un profundo impacto en diversos campos (Educación, Lingüística y la Pedagogía). Vigotskii rechaza los enfoques de aprendizaje que se limitan a una mera acumulación de asociaciones entre estímulos y respuestas, porque existen rasgos no reducibles a asociaciones, como la conciencia y el lenguaje. En consecuencia emplea la integración de los procesos de asociación y reestructuración en una teoría unitaria de aprendizaje (Pozo, 1992).
Pozo (1992) resalta en esta teoría que los mediadores son instrumentos que transforman la realidad en lugar de limitarla, modificándola activamente por una serie de sistemas, de signos o símbolos que median en las acciones, los cuales son proporcionados por la cultura y el medio social. Este aporte es fundamental para el desarrollo del diseño instruccional ya que hace énfasis en que la instrucción debe iniciarse en el exterior y que más adelante se transforman en procesos de desarrollo interno, por lo tanto el sujeto sería capaz de obtener un dominio concreto con ayuda de otras personas o de instrumentos mediadores que le faciliten su aprendizaje. También Vigotskii rompe con la unidireccionalidad entre aprendizaje/instrucción y desarrollo, haciendo que esta teoría sirva como puente conciliador, por ser maleable y adaptable a la instrucción de manera más sencilla con estrategias didácticas eficaces partiendo de ideas espontáneas o conocimientos previos de los estudiantes para modificarlas de acuerdo a las necesidades, cultura e historia que se maneja en un contexto específico.

Es conveniente recordar a John Dewey, filósofo, psicólogo y educador estadounidense. Nacido en Burlington (Vermont), la larga y prestigiosa carrera en educación comenzó en la Universidad de Michigan, donde enseñó desde 1884 a 1888, siendo posteriormente profesor en las universidades de Minnesota, Chicago y Columbia desde 1904 hasta su justa jubilación como profesor 1931. Estuvo profundamente interesado en la reforma de la teoría y de la práctica educativa. Contrastó sus principios educativos en la famosa escuela-laboratorio de carácter experimental, denominado Escuela Dewey. Los principios educativos los propuso a través de actividades de diferente índole sin seguir los contenidos curriculares establecidos y se oponía a los métodos autoritarios. Dewey pensaba que lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática. Consideraba además, que la educación no debía ser meramente una preparación para la vida futura, sino que debía proporcionar y tener pleno sentido en su mismo desarrollo y realización. Su trabajo y sus escritos influyeron significativamente en los profundos cambios experimentados en la pedagogía de Estados Unidos en los inicios del siglo XX, manifestados en el cambio del énfasis de lo institucional y burocratizado a la realidad personal del alumno. Criticó la educación que enfatizaba tanto la diversión relajada de los estudiantes, como el mantenerles entretenidos sin más, así como la orientación exclusiva hacia el mundo profesional.

Entre las publicaciones de Dewey se pueden mencionar Individualism, Old and New (1930) donde defendió que mientras la rápida industrialización había perturbado a muchos hombres y mujeres, la tecnología adecuadamente asumida en las instituciones sociales, podría liberar energías personales y a la vez inspirar actividades beneficiosas. En el mismo año Dewey escribió que estaba ansioso por investigar un campo que no se había tratado sistemáticamente, utilizando el arte y la estética. En el libro Art as Experience (1934), resultado de las Lecturas de William James, defendió que los medios y los fines cooperan en una experiencia que sea verdaderamente estética. En 1938 publicó uno de sus trabajos menos comprendidos, Logic: The Theory of the Inquiry. A pesar de la creciente popularidad del enfoque formal de la lógica, orientado hacia las proposiciones atomísticas con definibles valores de verdad, este importante pensador defendió la idea de que tal aproximación a la investigación no podía reflejar la riqueza de la experiencia; mencionaba, es mucho más compleja la cuestión de la correspondencia entre proposiciones y hechos; es “asertabilidad garantizada” (”warranted assertibility“). En 1939, Theory and Valuation y Freedom and Culture reflejan su continuado interés por la crítica social.

Imágenes extraida en la web el dia 15 de mayo de 2009:

Cabe agregar los trabajos de Tolman que toma en cuenta el papel del medio social y la actitud del hombre ante el medio. No consistía únicamente en su reacción interna, sino que también influían sus motivos, su estado de ánimo y sus orientaciones. Esta respuesta es producto de esa época caracterizada por la miseria, la lucha de clases y el crecimiento del espíritu revolucionario, Edward Tolman (psicólogo norteamericano), conjuntamente con otros investigadores, encabezó una nueva corriente denominada neoconductismo los cuales desarrollaron en los años 30 el campo del aprendizaje y la conducta animal y sus concepciones pusieron en duda el principio watsoniano de la conexión directa y definitiva entre el estímulo y la respuesta. Las exigencias del laboratorio obligaban a suponer la existencia de determinantes internos de la conducta, es decir, un grupo completamente nuevo de fenómenos inaccesibles a la observación directa, que se ubican en el interior del individuo, entre el estímulo exterior y la reacción motora. De esta manera se introducen distintas variables del organismo que se presentan entre el estímulo y la respuesta.
Para Tolman el conductismo no debe ser fisiologista sino que se debe estudiar la conducta molar; es decir, la totalidad organizada con que se manifiesta el ser humano, con una personalidad y con un significado. Estos estudios dieron pie para que se le denominara Diseño Instructivo bajo el enfoque “cognitivitas”.


Bibliografía

Pozo, J. (1992). Teorías cognitivas del aprendizaje . España: Morata.
Ramírez, H. (2008). Teoría y práctica del Diseño Instruccional I. Extraído de la web: http://instruccioneseducativas.hernanramirez.info/?cat=52 el 15 de Mayo de 2009.
Saettler, P. (1990). The evolution of american educational technology. Englewood, CO: Libraries Unlimited, Inc.

Década 1940 - 1950

Elaborado por:

Daniel Gonzalez
Iris Tamara Carrero
Jorge Gutiérrez



La cuarta década del siglo XX quedó enmarcada por el conflicto armado más grande de la historia de la humanidad, la segunda guerra mundial, la cual fue originada por el ataque entre las potencias aliadas y las potencias del eje, el conflicto armado dejó como resultado la muerte de casi el 2% de la población mundial para la época. Los avances en la instrucción se centraron en la formación y adiestramiento militar, la utilización de videos, diapositivas y manuales instructivos fueron la base para la aplicación de diseños instruccionales.

A principios de esta década, en el año de 1941 el presidente de los EE.UU nombró como director de la Oficina de Investigación y Desarrollo Científico (Office of Scientific Research and Development ) a Vannevar Bush (1890,1974) un visionario que en su tiempo predijo muchas de las maravillas tecnológicas que conocemos hoy. En este cargo Bush era el jefe de una comunidad de científicos encargados de la creación de la bomba atómica en los albores de la Segunda Guerra Mundial.

Este personaje en el año de 1945 desarrolló un artículo llamado As we may think (como podemos pensar) publicado en la revista "Atlantic Monthly", en dicho artículo realizó la descripción de una maquina teórica denominada “memex” un dispositivo mecánico de almacenamiento de libros, grabaciones y comunicaciones, de búsqueda muy sencilla, rápida y no lineal. Este invento facilitaba la organización y el acceso a la información, es decir, constituía una herramienta de Gestión del Conocimiento.

Villa (2004) plantea que el dispositivo tendría forma de mesa de despacho y como interfaz una pantalla translúcida, un teclado y palancas para accionarlo. La información se almacenaría gracias al uso de microfilms. El Memex nunca se desarrolló, se quedó en una idea visionaria pero influyó definitivamente en el concepto de hipertexto e internet. Inspiró el trabajo de sus sucesores Douglas Engelbart, Ted Nelson y, más adelante, Tim Berners Lee.

Por otra parte en el año de 1946 Edgar Dale (1900,1985) propuso en su obra Audio Visual Methods of Teaching como conclusión de sus investigaciones un modelo que explicaba que tan efectivo podían ser los métodos de aprendizaje. Hizo diversas contribuciones a la instrucción visual y auditiva, incluyendo una Metodología para analizar el contenido de las películas.


El Cono de la experiencia o cono del aprendizaje, representó la profundidad del aprendizaje realizado con la ayuda de diversos medios, el mismo describía su cúspide la Representación oral (descripciones verbales, escritas, etc); en su base, se describía la mayor profundidad de aprendizaje, se encuentra la Experiencia directa (realizar uno mismo la actividad que se pretende aprender).

Según Guerra y Pérez (2008) en 1967, un empleado de la Mobil Oil Company publicó una versión del Cono de la experiencia añadiendo cifras sin base científica. Muchos especialistas en pedagogía conocen esta representación (con las cifras del 10% al 90%, implicando afirmaciones como que "el 90% de lo que aprendemos por experiencia directa permanece en la memoria", en ocasiones añadiendo referencias temporales como "al cabo de dos semanas"). Todas estas referencias son falsas y no tienen ninguna base. Edgar Dale nunca añadió cifras a su Cono, y de hecho llegó a afirmar que la representación del Cono de la experiencia debía ser siempre tomada con mucha precaución.

En resumen en esta década encontramos los siguientes aportes:

· El diseño de estrategias instruccionales mediadas con el uso de películas sonoras, diapositivas silenciosas y manuales de instructores, contribuyó al adiestramiento rápido y efectivo de tropas militares durante la II guerra Mundial.

· Idealización de la relación de información a través de la asociación de archivos (memex), lo que sentó las bases tecno-conceptuales de la World Wide Web.


· Aparición del Cono de experiencia de Dale.


Referencias:

Guerra, M. y Pérez, J. (2008, 15 de abril). Cono del aprendizaje de Dale. Teoría y Práctica del diseño instruccional I. Disponible en: http://instruccioneseducativas.hernanramirez.info/?cat=55 [Consulta: 2009, mayo 21]

Villa, L. (2004). Historia del hipertexto: memex. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.grancomo.com/e/historia_del_hipertexto_memex.php [Consulta: 2009, mayo 29].

Enlaces de ínteres:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Vannevar_Bush

•http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Dale

• http://es.wikipedia.org/wiki/2ª_Guerra_Mundial#Breve_resumen